Formación técnica en el trabajo: Parte I

Como muchas innovaciones, el proyecto que estoy a punto de describir surge de una necesidad. Al analizar el mercado laboral, identificamos varios desafíos importantes en la formación y el desarrollo profesional de los trabajadores de la construcción (albañiles, instaladores de pisos, electricistas, fontaneros, entre otros). Uno de los principales problemas es el acceso a esta formación. La mayoría de los programas educativos formales no incluyen contenidos vocacionales ni permiten una capacitación técnica adecuada. Además, las pocas instituciones que ofrecen formación técnica suelen estar alejadas de los centros de producción, lo que limita la conexión con la práctica real. Como resultado, es raro encontrar en este sector personas que lleguen con una formación técnica sólida.

La educación técnica y vocacional es un tipo de formación educativa orientada a proporcionar a los estudiantes las habilidades prácticas y conocimientos específicos necesarios para desempeñarse en profesiones técnicas, comerciales o industriales. A diferencia de la educación general o académica, que se enfoca en el desarrollo de habilidades conceptuales y teóricas, la educación técnica y vocacional se centra en competencias específicas que preparan directamente a los estudiantes para el mundo laboral.

Leer más
Previniendo la corrupción corporativa

La corrupción representa un desafío significativo para las empresas, afectando su reputación, operaciones y sostenibilidad. La implementación de un plan de prevención de corrupción no solo es crucial para cumplir con las normativas legales, sino también para fomentar una cultura ética dentro de la organización. Siguiendo los temas del artículo anterior, estas son las experiencias aprendidas y los planes puestos en marcha por las organizaciones en que participamos.

Leer más
Como evitar la corrupción en las organizaciones

Uno de los problemas más dañinos para la capacidad de crecimiento y bienestar de una sociedad es la corrupción en sus diferentes manifestaciones.  Los debates de corrupción tratan principalmente sobre el efecto de la misma en las cosas públicas, ignorando la necesidad de la construcción de una cultura de ética y honestidad en todas las demás facetas de la vida social. En este caso nos enfocaremos en el sector empresarial y otras actividades económicas privadas.

La corrupción en las organizaciones se da con el crecimiento del tamaño. Viene acompañando de otro fenómeno del crecimiento como es la burocratización. Alguien que opera independientemente, aunque tome todas sus decisiones de forma arbitraria, nunca puede ser víctima de una corrupción interna en su contra,  ya que nadie más tomó decisiones o administró recursos por cuenta de la organización. Entre más personas involucradas y una mayor complejidad en los procesos, se van abriendo las puertas para que algunos abusen el interés de la organización para beneficio propio. Este puede ser primariamente económico, pero también existe de otros tipos: acumular poder o agradecimientos, hacer daño a alguien, o simplemente la indolencia.

Leer más
Modernización o dependencia

¿El atraso de nuestros países es producto de nuestras carencias propias o nos es impuesto por un régimen internacional desigual?  La importancia relativa de cada una de las causas motiva el surgimiento de las dos teorías de desarrollo que mayor impacto tuvieron en la segunda mitad del siglo XX.  Mucho escuchábamos de ellas anteriormente, pero desde la caída del bloque soviético y la universalización de la economía de mercado, el debate entre ambas ha pasado a un segundo plano.

La teoría de la modernización y la teoría de la dependencia son dos enfoques contrastantes que intentan explicar las causas del desarrollo y subdesarrollo en el mundo, especialmente en las naciones periféricas o en vías de desarrollo. Como modelos mentales que son, tienden a simplificar la realidad, por la que siempre deben de ser vistas en todo su contexto.

Leer más