Publicaciones en Historia
Paz Baraona: Un presidente bueno

Nuestra historia está llena de personajes coloridos y carismáticos que han tenido la oportunidad de mover las voluntades de grandes cantidades de personas para sus fines. Durante la mayor parte de nuestro trayecto de vida republicana esto se manifestaba a través del uso de la fuerza para conquistar y sostenerse en el ejercicio del poder.

La abrumadora mayoría de nuestros gobernantes y personas importantes en el manejo de los asuntos públicos eran militares profesionales o empíricos, generalmente acompañados de un alto grado de egoísmo y autosuficiencia.

Leer más
Galileo y el triunfo de la ciencia

En la historia encontramos una secuencia de descubrimientos e inventos que nos permiten comprender y potenciar nuestro conocimiento para un mayor avance de la humanidad. En muchos casos, los efectos y el aprovechamiento de los descubrimientos se pueden percibir a futuro.  Son pocos los ejemplos de un invento trascendente (en este caso, el telescopio), que acompañe la validación de una teoría importante sobre dónde corresponde el planeta tierra en el universo (el heliocentrismo vs el geocentrismo). Esto, acompañado de una capacidad de divulgación y polémica que acelerase la difusión del nuevo pensamiento.

En muchos otros descubrimientos humanos, la adopción de reformas o el conocimiento de su impacto es muy diferido a lo largo del tiempo. En el caso de un descubrimiento óptico de similares características al telescopio, casi simultáneo al mismo, debieron pasar casi 250 años para que se estableciera la relación entre los microorganismos y las enfermedades (gracias al genio de Pasteur).

Leer más
El aeropirata Hahneman

Recuerdo que a los 5 o 6 años (1977-78), recién abiertas las cuevas de Taulabé al público, se nos contaba sobre una historia fantástica de un tesoro escondido en las mismas. Éste era producto de la acción de un paracaidista misterioso, que había descendido y ocultado el dinero. Y que con mucho detenimiento o cuidado alguien algún día lo encontraría.

Esta es mi primera memoria de uno de los hechos más curiosos acaecidos en Honduras en los 1970s: el caso del aeropirata Frederick Hahneman.

Leer más
El estrangulamiento económico de La Ceiba

En el libro El estrangulamiento económico de La Ceiba, 1903-1965, el historiador Antonio Canelas Diaz desarrolla una crónica explicativa del proceso del crecimiento y desarrollo económico en la Ceiba durante este periodo, que coincide con el apogeo del poder del monopolio bananero representado por la Vaccaro Brothers, después Standard Fruit Company. 

Utilizando la información presentada por el autor, podemos ver que existen tres fases importantes en esta historia: el nacimiento de La Ceiba (y sus alrededores, incluyendo El Porvenir) como un emporio agrícola y comercial (1880-1903); la consolidación del enclave dominante (1903-45); y el declive relativo (1945-65) que continúa más allá de esa fecha.

Leer más