Publicaciones en Inversión
Reforzar el programa de merienda escolar en Honduras

El programa de merienda escolar es una iniciativa implementada por diversas instituciones educativas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales con el objetivo de proporcionar una comida nutritiva a los estudiantes durante el horario de clases.

Este programa se enfoca en asegurar que los niños y adolescentes reciban una alimentación adecuada que contribuya a su desarrollo físico y cognitivo, promoviendo un ambiente de aprendizaje saludable y productivo.

Leer más
Tipos de sistemas de transporte urbano para considerar en nuestras ciudades

Como opciones de transporte público para nuestras metrópolis (Distrito Central y San Pedro Sula), hay que considerar cuatro formas principales: el metro (trenes primariamente subterráneos en zonas centrales); el Metrobús, y los teleféricos. Estos se pueden combinar entre sí e incluir sistemas de buses convencionales de distintos tamaños.

La construcción de un sistema de metro para una ciudad es recomendable en varios casos específicos, que generalmente involucran una combinación de factores que hacen que sea una solución viable y efectiva para mejorar el transporte urbano.

Leer más
Generación eléctrica con mareas

La generación eléctrica a través de la fuerza de la marea del océano (mareomotriz), utiliza el movimiento del agua del mar para mover turbinas generadoras de energía eléctrica. Esta tecnología va en desarrollo, y va teniendo más aceptación al reducirse los costos y mejorando su versatilidad.

Las Presas Mareomotrices (Barrera- Figura 1) funcionan de manera similar a una represa hidroeléctrica, pero en este caso, se construyen en una bahía o estuario donde hay una diferencia significativa de altura entre la marea alta y baja. 

Leer más
Solución logística interoceánica

Ha estado en una palestra pública el tema de la construcción de un corredor o ferrocarril interoceánico para atender necesidades comerciales más allá de las locales o regionales. Este ha sido un tema cíclico a lo largo de nuestra historia. Desde inicios del periodo colonial, Alonso de Cáceres proyectó una ruta terrestre para la comunicación desde el Perú a España, que sería conducto de la riqueza de los incas. La ruta, aunque era más larga que el istmo de Darien (Panamá) era más salubre y contaba con mejores puertos en sus extremos.

Conociendo el fiasco del ferrocarril interoceánico en el siglo 19, y habiendo visto distintos proyectos similares florecer en el verbo y nunca pasar  la acción, el grado de escepticismo que hay en la opinión pública sobre estudiar estos procesos es comprensible. Sin embargo conviene analizar las condiciones actuales y futuras esperadas para emprender un proyecto de esta magnitud.

Leer más