Publicaciones en Inversión
Inteligencia artificial: Desafíos y oportunidades

La inteligencia artificial (IA) aplicada a la economía ha dejado de ser un elemento teórico o marginal. Con un mercado que llegará a los $USD 200 mil millones y un crecimiento anual esperado superior al 20% por la siguiente década, continuará siendo una parte cada vez más importante de la actividad económica.

A diferencia de otras tecnologías que han requerido mucha infraestructura y personal especializado, la naturaleza simple de las interacciones permite dar saltos tecnológicos que colocan a países en niveles competitivos con las ubicaciones más avanzadas del mundo. Los motores o cerebros disponibles son exactamente los mismos y requieren poca formación especializada para acceder a ellos.

Leer más
Reforzar el programa de merienda escolar en Honduras

El programa de merienda escolar es una iniciativa implementada por diversas instituciones educativas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales con el objetivo de proporcionar una comida nutritiva a los estudiantes durante el horario de clases.

Este programa se enfoca en asegurar que los niños y adolescentes reciban una alimentación adecuada que contribuya a su desarrollo físico y cognitivo, promoviendo un ambiente de aprendizaje saludable y productivo.

Leer más
Tipos de sistemas de transporte urbano para considerar en nuestras ciudades

Como opciones de transporte público para nuestras metrópolis (Distrito Central y San Pedro Sula), hay que considerar cuatro formas principales: el metro (trenes primariamente subterráneos en zonas centrales); el Metrobús, y los teleféricos. Estos se pueden combinar entre sí e incluir sistemas de buses convencionales de distintos tamaños.

La construcción de un sistema de metro para una ciudad es recomendable en varios casos específicos, que generalmente involucran una combinación de factores que hacen que sea una solución viable y efectiva para mejorar el transporte urbano.

Leer más
Generación eléctrica con mareas

La generación eléctrica a través de la fuerza de la marea del océano (mareomotriz), utiliza el movimiento del agua del mar para mover turbinas generadoras de energía eléctrica. Esta tecnología va en desarrollo, y va teniendo más aceptación al reducirse los costos y mejorando su versatilidad.

Las Presas Mareomotrices (Barrera- Figura 1) funcionan de manera similar a una represa hidroeléctrica, pero en este caso, se construyen en una bahía o estuario donde hay una diferencia significativa de altura entre la marea alta y baja. 

Leer más