La corrupción representa un desafío significativo para las empresas, afectando su reputación, operaciones y sostenibilidad. La implementación de un plan de prevención de corrupción no solo es crucial para cumplir con las normativas legales, sino también para fomentar una cultura ética dentro de la organización. Siguiendo los temas del artículo anterior, estas son las experiencias aprendidas y los planes puestos en marcha por las organizaciones en que participamos.
Leer másUno de los problemas más dañinos para la capacidad de crecimiento y bienestar de una sociedad es la corrupción en sus diferentes manifestaciones. Los debates de corrupción tratan principalmente sobre el efecto de la misma en las cosas públicas, ignorando la necesidad de la construcción de una cultura de ética y honestidad en todas las demás facetas de la vida social. En este caso nos enfocaremos en el sector empresarial y otras actividades económicas privadas.
La corrupción en las organizaciones se da con el crecimiento del tamaño. Viene acompañando de otro fenómeno del crecimiento como es la burocratización. Alguien que opera independientemente, aunque tome todas sus decisiones de forma arbitraria, nunca puede ser víctima de una corrupción interna en su contra, ya que nadie más tomó decisiones o administró recursos por cuenta de la organización. Entre más personas involucradas y una mayor complejidad en los procesos, se van abriendo las puertas para que algunos abusen el interés de la organización para beneficio propio. Este puede ser primariamente económico, pero también existe de otros tipos: acumular poder o agradecimientos, hacer daño a alguien, o simplemente la indolencia.
Leer másHoy quiero compartir con ustedes los avances del proyecto editorial Erandique. En sus 3 años de existencia ha desarrollado cada vez más competencias y capacidades para apoyar el desarrollo del conocimiento de nuestra historia, y la divulgación desde una óptica nacional de la cultura literaria hondureña e internacional.
Cuando se inició este proyecto descubría buscando internacionalmente que la mayor parte de las publicaciones aún sobre Honduras estaban en manos extranjeras. Existía una capacidad muy limitada de reproducir e imprimir nuevas ediciones de libros en Honduras. Consideré que los avances en la tecnología y las comunicaciones permitían que la preparación de los libros para publicar, el procesamiento de contenido, y el manejo de catálogos fuesen mucho más eficientes que con métodos tradicionales.
Leer másTradicionalmente los trabajadores de la industria de la construcción han recibido niveles bastante básicos de comodidades y de servicios para hacer su trabajo. En la empresa donde participo hemos trabajado desde hace años en ir diseñando —e introduciendo — nuevas formas para mejorar la calidad de vida de las personas que laboran con nosotros.
Aquí están algunos de los avances que hemos logrado y que tratamos de implementar en todos los proyectos. La tarea de mejorar es permanente y tratamos de ir incorporar nuevos y mejores elementos.
Leer más