Publicaciones en Administración pública
¿Cómo manejar el dinero decomisado?

El manejo del dinero decomisado por parte de las autoridades ha representado una fuente continua de problemas. La necesidad de mecanismos complejos de resguardo, hasta la tentación de funcionarios inescrupulosos de apoderarse de los recursos, y la complejidad del transporte y manejo logístico, se han prestado para una enorme cantidad de irregularidades e ineficiencias. Se han perdido muchos millones de lempiras por robo, y gastado otro tanto más en administrar este sistema.

¿Qué hace necesario almacenar grandes cantidades de valores?  La legislación lo requiere como pruebas para los juicios, pero ¿pueden ser sustituidos por valores depositados en cuentas?  Si se sustituyera la prueba física por un certificado de depósito en el Banco Central por el valor ingresado, esto haría mucho más sencillos los procesos. Se haría innecesaria la custodia, haría muchísimo más sencilla la logística, y la devolución cuando amerite.

Leer más
Oficinas públicas propias

Es comúnmente aceptado que conviene a un usuario permanente de oficinas hacerse de sus propios inmuebles. En el caso de el Estado, se vuelve más importante por la necesidad de concentrar en menos ubicaciones sus diferentes actividades, y por el enorme desperdicio presupuestario producto de ineficiencias y duplicidades en la prestación de los servicios inmobiliarios y conexos a las instituciones.

Al haber necesidad permanente, presupuesto de operación, y capacidad de estructurar un financiamiento propio, el sector público no necesita privatizar esta actividad (con alquileres a particulares). Si vemos ejemplos de paises más estructurados, Estados Unidos, a través de la Administración de Servicios Generales (GSA) del gobierno federal, desarrolla y opera los espacios requeridos para la operación de la administración pública, cobrando los mismos (alquileres y servicios de condominio y soporte), por vía de partidas presupuestarias. Esto les quita a las instituciones el enorme trabajo de andar buscando y manteniendo oficinas, reduciendo las oportunidades para negocios opacos de particulares con funcionarios y rebajando costos por economía de escala y servicios compartidos; y hace al Estado de sus bienes. Las construcciones en sí y operaciones de condominio si se contratan a empresas privadas. 

Leer más
Hacia un gobierno digital: ejemplo de Uruguay y El Salvador

En cada tipo de acción administrativa que se tiene que tomar en el ejercicio profesional o corporativo, se va viendo la mayor velocidad y eficiencia (en crecimiento continuo) en las actividades privadas comparadas con las públicas. Es decir, el gobierno tiene mecanismos de atención que cada vez se van quedando más desfasados. Esto es notorio también con los servicios que dan otros estados.

Esto es principalmente atribuible a la tecnología y a la organización. Ambas van de la mano, ya que la tecnología permite una mejor organización con los mismos recursos, y las entidades organizadas pueden implementar la tecnología mejor. Por las dificultades en establecer una visión a largo plazo de manejo de la administración, falta de un liderazgo en el tema, atomización de las capacidades y la información, incentivos para la opacidad, y capacidades limitadas de los proveedores locales, se hace difícil que el estado de forma unificada trabaje en resolver el problema.

Leer más
Formas de asociar al estado en proyectos mixtos

Aunque muchas controversias han rodeado los procesos de inversiones público-privadas, es necesario tratar de aprender de las mismas para derivar tanto herramientas útiles a futuro como vicios o errores que pretendemos evitar.  Ya que a lo largo del tiempo y alrededor del mundo se ha demostrado que es posible utilizar las capacidades de la empresa privada para beneficio de la acción pública.

Es un error definir que los procesos deben ser llevados como una negociación individual con un proveedor. La ausencia de capacidad propia de formular, concebir, y priorizar proyectos resulta en un liderazgo de estos de parte de los interesados en obtener y manejar concesiones. Cualquier persona con conocimiento de negocios sabe que esta es una receta para que el resultado sea favorable a la contraparte.

Leer más