Publicaciones en Producción
La bananera: ¿Oportunidad perdida o lección para el futuro?

La mejor medida para la prosperidad de una sociedad es lo atractiva que es para otros el inmigrar a esta y, conversamente, la voluntad de sus miembros de emigrar para buscar mejor suerte. La mejor expresión de la opinión real de las personas sobre los lugares es su “voto con los pies”, el cual, al contrario de las opiniones expresadas o votadas, tiene un alto costo personal. Honduras, como bien sabemos, no califica muy bien en esta medición; pero no siempre ha sido así. Al estudiar esto, podemos aprender y tomar lecciones útiles para el futuro.

Tres de mis cuatro abuelos son inmigrantes, y sus años de llegada son instructivos: 1920, 1923 y 1924. Honduras no tenía mucha estabilidad política (este periodo está enmarcado entre las dos guerras civiles más feroces de nuestra historia, de 1919 y 1924), y los niveles culturales correspondían a una sociedad que mayoritariamente practicaba la agricultura para subsistir. Lo que ocurrió en las primeras décadas del siglo (1900-1930) fue el auge del rubro del banano, el cual desató una espiral de prosperidad (focalizada ciertamente) que trajo personas de todo el mundo a probar su suerte en Honduras.

Leer más
Apuesta a los servicios remotos

Como complemento de la actividad industrial en la que estamos adquiriendo una ventaja potencial, está el proveer servicios remotos a las empresas. Esto abarca tanto los modelos ya conocidos de “Call Centers” y los más generales conocidos como “Business Process Outsourcing”, incluyendo además una gama creciente de servicios tanto individuales como corporativos. El rubro sigue creciendo con la mejora en las telecomunicaciones, digitalización y otros avances relacionados.

Este rubro permite vender servicios de forma individual, por ejemplo, utilizando plataformas colectivas como Upwork o Fiverr. Se ofrecen los servicios por tarea o tiempo a un costo fijado por el individuo. Tanto el proveedor como el cliente tienen una calificación, reportes, e historial que hacen transparente la contratación. La plataforma maneja el pago cobrando una comisión, por lo que no hay riesgos de incumplimiento. Estas plataformas han permitido el desarrollo de venta de servicios más masivamente, lo que ha resultado en empresas o cooperativas que se han ido desarrollando a medida crece el mercado y la reputación del proveedor.

Leer más