Formas de asociar al estado en proyectos mixtos

Aunque muchas controversias han rodeado los procesos de inversiones público-privadas, es necesario tratar de aprender de las mismas para derivar tanto herramientas útiles a futuro como vicios o errores que pretendemos evitar.  Ya que a lo largo del tiempo y alrededor del mundo se ha demostrado que es posible utilizar las capacidades de la empresa privada para beneficio de la acción pública.

Es un error definir que los procesos deben ser llevados como una negociación individual con un proveedor. La ausencia de capacidad propia de formular, concebir, y priorizar proyectos resulta en un liderazgo de estos de parte de los interesados en obtener y manejar concesiones. Cualquier persona con conocimiento de negocios sabe que esta es una receta para que el resultado sea favorable a la contraparte.

Leer más
La Ruta 1

Loarque-Lomas era la tradicional ruta 1 (en los años 1980) de transporte urbano de la capital.  Esta se iniciaba desde la intersección de la subida de las Lomas del Guijarro con la Col. Castaño Sur.  Subía al San Felipe, recorría la Ave. La Paz, el Guanacaste, llegando al Parque Central, bajando a la 2ª Avenida (Calle Real) de Comayagüela, al Obelisco, Toncontin, Loarque terminando por la Iglesia de Río Grande.

La densidad de la ciudad permitía múltiples rutas como estas, con un punto de inicio en Tegucigalpa (Reparto, Kennedy, Suyapa, etc.) y finalizando en Comayagüela (Country, Belén, etc.) con intercambios en el Parque Central y la zona central de Comayagüela.  Con una sola transferencia se podía llegar de un extremo de la ciudad a otra (cada ruta cobraba 20 centavos, por lo que con la transferencia sumaba el doble el costo máximo).

Leer más
Las elecciones de 1902

Hemos publicado en nueva edición el libro “Reivindicación” de Fernando Somoza Vivas, publicado en 1903.  Este recoge fuentes primarias y observaciones directas del proceso electoral, deterioro y finalmente descalabro cruento del orden constitucional.  Aunque el autor tiene un sesgo abierto (manifestado desde el título), y este es más un escrito de inmediatez- con el fin de documentar y justificar un proceso de guerra civil- recoge fuentes adversas y hace un esfuerzo moderado por incorporar las voces contrarias.

El proceso electoral de 1902 representa la primera vez en la historia de Honduras en la cual una oposición política tiene una oportunidad real de alzarse con una victoria electoral.  Anteriormente, todos los gobiernos habían surgido de las armas (ya sea por revolución, invasión externa, o amenaza de la misma), de un “dedazo” del gobernante, o de un consenso con su venida.  La candidatura de Manuel Bonilla representaba un proyecto ajeno a la administración, pero con una considerable popularidad- esta era producto del avance en las letras y las comunicaciones, que iban permitiendo la formación de una opinión pública.

Leer más
Cuidado de los animales

Las tradiciones religiosas nos dicen que los humanos somos los custodios de la tierra, con poder de dominio sobre las demás criaturas. El humanismo define a nuestra especie como la única poseedora de razón, y por tanto de derechos naturales. El tema del maltrato animal ni siquiera se consideraba algo desaprobado hasta hace unos siglos, y en ley hasta hace unas décadas.

Aun con esta historia y base intelectual, nos resulta evidente (sin necesidad de analizarlo) que tenemos una responsabilidad de cuidado y atención con los animales. Instintivamente, rechazamos la crueldad y tenemos empatía con sus sentimientos, y sabemos que son seres vivos que comparten nuestro entorno.  Esto genera una obligación, aunque indefinida, para asegurarles no ser expuestos a dolor o sufrimiento innecesario.

Leer más