Entendiendo la situación de los dólares

Hay un fenómeno que se ha estado dando el último año, y este es el de los desafíos para acceder a la compra de dólares utilizando lempiras. El debate sobre el tema se ha centrado en sí ha existido una especulación de parte de las empresas, o si ha habido un intento deliberado de parte del estado de restringir el acceso. Creemos que el problema es más complejo que esto, y se puede ir resolviendo si se entiende.

He creado esta tabla con los datos oficiales de subasta de dólares del Banco Central de Honduras, tomando meses típicos en 3 años diferentes. El 2019 fue el último año normal antes del Covid (que disminuyó mucho la oferta), y el 2021 el último para el que se tienen registros (mes de junio) antes que desapareciera la serie, la cual se reinicia como un mes completo en mayo del 2023.

Leer más
Formas de resolver problemas de vivienda urbana

Uno de los desafíos más urgentes de la planificación urbana es sobre la forma de tratar las zonas desarrolladas informalmente. Estas colonias fueron principalmente producto de la explosión migratoria interna en los años 1970s y 1980s, acompañada de un colapso del sistema tradicional de manejo de propiedades. Esto resultó en el equipamiento parcial e inadecuado en estas zonas de los requisitos para una vida urbana sana y moderna. Las deficiencias incluían: vialidad inadecuada, falta de servicios de agua y saneamiento, construcción precaria, y falta de espacios de equipamiento social públicos.

Con el paso del tiempo estas comunidades se fueron desarrollando- a medida que sus habitantes se adaptaban a la vida urbana y se iban integrando a la economía de la ciudad. Gradualmente, y en gran medida gracias a la acción comunitaria, se fueron construyendo escuelas, pavimentando calles, habilitando alcantarillados, y desarrollando los comercios y servicios que se requerían. Algunos habitantes iban abandonando la colonia a medida crecía su nivel económico, pero la mayoría continuaba haciendo crecer su comunidad.

Leer más
Formas de asociar al estado en proyectos mixtos

Aunque muchas controversias han rodeado los procesos de inversiones público-privadas, es necesario tratar de aprender de las mismas para derivar tanto herramientas útiles a futuro como vicios o errores que pretendemos evitar.  Ya que a lo largo del tiempo y alrededor del mundo se ha demostrado que es posible utilizar las capacidades de la empresa privada para beneficio de la acción pública.

Es un error definir que los procesos deben ser llevados como una negociación individual con un proveedor. La ausencia de capacidad propia de formular, concebir, y priorizar proyectos resulta en un liderazgo de estos de parte de los interesados en obtener y manejar concesiones. Cualquier persona con conocimiento de negocios sabe que esta es una receta para que el resultado sea favorable a la contraparte.

Leer más
La Ruta 1

Loarque-Lomas era la tradicional ruta 1 (en los años 1980) de transporte urbano de la capital.  Esta se iniciaba desde la intersección de la subida de las Lomas del Guijarro con la Col. Castaño Sur.  Subía al San Felipe, recorría la Ave. La Paz, el Guanacaste, llegando al Parque Central, bajando a la 2ª Avenida (Calle Real) de Comayagüela, al Obelisco, Toncontin, Loarque terminando por la Iglesia de Río Grande.

La densidad de la ciudad permitía múltiples rutas como estas, con un punto de inicio en Tegucigalpa (Reparto, Kennedy, Suyapa, etc.) y finalizando en Comayagüela (Country, Belén, etc.) con intercambios en el Parque Central y la zona central de Comayagüela.  Con una sola transferencia se podía llegar de un extremo de la ciudad a otra (cada ruta cobraba 20 centavos, por lo que con la transferencia sumaba el doble el costo máximo).

Leer más