Aeropuerto RTB 2045

El aeropuerto de Roatán (RTB) tiene un promedio de 40 operaciones diarias de aviación comercial, incluyendo 6 internacionales. El movimiento anual de pasajeros excede los quinientos mil con tendencia al alza, y se espera que la cifra se duplique en menos de cinco años. 

Para la continuidad del desarrollo integral de la isla de Roatán, y toda su zona de influencia, hay que tomar las medidas a largo plazo que se requieren para acomodar este crecimiento. Si asumimos un periodo de planificación de 20 años (al 2045), a este ritmo se requerirá un aeropuerto con capacidad de 5,000,000 de pasajeros anuales. 

Leer más
Las placas vehiculares: Fabrica estatal o descentralización, no lo mismo de siempre

Es función de los custodios del Estado evitar problemas prevenibles, y buscar solución permanente para los ya existentes. El problema de las placas vehiculares ha sido continuo a lo largo del tiempo, habiendo problemas recurrentes de adquisición y dotación.

Adicionalmente, ha sido visto por la opinión pública como un negocio opaco, asignado con criterios distintos al interés público.

Leer más
Tipos de sistemas de transporte urbano para considerar en nuestras ciudades

Como opciones de transporte público para nuestras metrópolis (Distrito Central y San Pedro Sula), hay que considerar cuatro formas principales: el metro (trenes primariamente subterráneos en zonas centrales); el Metrobús, y los teleféricos. Estos se pueden combinar entre sí e incluir sistemas de buses convencionales de distintos tamaños.

La construcción de un sistema de metro para una ciudad es recomendable en varios casos específicos, que generalmente involucran una combinación de factores que hacen que sea una solución viable y efectiva para mejorar el transporte urbano.

Leer más
¿Necesitamos nuevos sistemas de transporte público?

Los sistemas de transporte público urbano son redes de infraestructuras y servicios diseñados para facilitar el desplazamiento eficiente de personas dentro de áreas urbanas y metropolitanas. El modelo anterior de desarrollo de transporte de nuestras ciudades grandes (Tegucigalpa y San Pedro Sula), era basado en buses de tipo escolar (no para transportes masivos) complementado con buses pequeños. Estos eran levemente adecuados con ciudades de unos cuántos cientos de miles de personas, pero al llegar a ver áreas metropolitanas de población de millones son claramente inadecuados. 

Estamos cayendo en un ciclo vicioso en el que las personas quieren usar menos los sistemas de transporte público migrando a vehículos particulares, y eso solo atora más las ciudades afectando las condiciones de circulación de todos. Como las necesidades de movilidad sólo van en aumento, el tiempo y recursos perdidos en tráfico continuarán aumentando exponencialmente a menos que se implementen medidas correctivas. 

Leer más