Publicaciones etiquetadas Los aeropuertos
Aeropuerto RTB 2045

El aeropuerto de Roatán (RTB) tiene un promedio de 40 operaciones diarias de aviación comercial, incluyendo 6 internacionales. El movimiento anual de pasajeros excede los quinientos mil con tendencia al alza, y se espera que la cifra se duplique en menos de cinco años. 

Para la continuidad del desarrollo integral de la isla de Roatán, y toda su zona de influencia, hay que tomar las medidas a largo plazo que se requieren para acomodar este crecimiento. Si asumimos un periodo de planificación de 20 años (al 2045), a este ritmo se requerirá un aeropuerto con capacidad de 5,000,000 de pasajeros anuales. 

Leer más
El futuro de nuestros aeropuertos

Nuestra distribución y desarrollo histórico de aeropuertos crea algunas limitantes especiales (y también algunas oportunidades) para el desarrollo de este rubro. La dispersión resultante de tener cuatro aeropuertos internacionales en un país con una economía tan pequeña, las limitadas comunicaciones internas e infraestructura de soporte y estar cerca de mercados más desarrollados coartan el vigor del sector. Existen siempre nuevas oportunidades de crecer y volver nuestras deficiencias en fortalezas. La ubicación geográfica central, con algunas pistas de muy buen nivel ya existentes, auguran un buen desarrollo del sector si tomamos las medidas adecuadas.

El rubro del transporte comercial aéreo incluye el transporte de pasajeros y de carga. Para ambos, hay dos tipos de acción que determinan el volumen de tráfico que habrá. El primer tipo es el más elemental, consistente en las personas o carga para los cuales el aeropuerto es punto de origen o de destino. Este es el mercado básico, que se puede hacer crecer con mejoras a la infraestructura de acceso, nivel y frecuencia de servicio, y competitividad en los precios.

Leer más
Contrabando en los aeropuertos

De todos es conocido que nuestros aeropuertos a lo largo de la historia han sido puntos primarios para le ingreso de contrabando, ya sea con carga aérea o equipaje (registrado o de mano) de los pasajeros. En los aeropuertos se concentra el contrabando de los productos más caros por volumen, ya que la naturaleza del tráfico aéreo hace que haya preferencia por este tipo de productos.

Esto significa que las 30 libras que se pueden introducir en un equipaje de mano, ya sea en joyas, aparatos electrónicos, perfumería, u otros ítems pequeños de gran valor puede causar pérdidas considerables a las arcas del Estado. Mas allá de lo teórico debemos de plantear medidas específicas para combatir el contrabando de este tipo, y proponemos dos puntuales:

Leer más