El reciclaje de desechos

El índice de desempeño ambiental (Environmental Performance Index) mide el porcentaje de insumos (metal plástico papel y vidrio)  que son reciclados por país. Honduras sale en la posición 146, pero curiosamente no existe una relación absoluta entre el nivel de desarrollo de los países y su posición en la escala. Esto corresponde a un nivel de reciclaje de un 10% el cual, en gran medida, se hace a través de un filtrado secundario de pepenadores en los basureros municipales.

El reciclaje tiene una gran cantidad de beneficios, ayuda a reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos, lo que disminuye la contaminación del suelo, agua y aire. También conserva recursos naturales al reutilizar materiales en lugar de extraer nuevos recursos. Esto es adicional a los beneficios económicos para el país de potencialmente reducir las importaciones y generar más valor agregado, ya que la inmensa mayoría de estos productos son importados.

Leer más
Apuesta por una mayor producción de café

El futuro del mercado internacional del café está influenciado por varios factores clave que incluyen la oferta y la demanda, el cambio climático, la sostenibilidad, y las tendencias de consumo global. Analizando los datos de volumen y valor de la exportación de café de Honduras, vemos que hay un incremento de producción posterior a la alza de precios (periodos 11-12, 16-17) y una contracción siguiendo inmediatamente la baja (12-13, 18-19). 

Los incrementos de los últimos años no han resultado en un crecimiento del volumen hasta llegar a los niveles más altos anteriores.

Leer más
Aeropuerto RTB 2045

El aeropuerto de Roatán (RTB) tiene un promedio de 40 operaciones diarias de aviación comercial, incluyendo 6 internacionales. El movimiento anual de pasajeros excede los quinientos mil con tendencia al alza, y se espera que la cifra se duplique en menos de cinco años. 

Para la continuidad del desarrollo integral de la isla de Roatán, y toda su zona de influencia, hay que tomar las medidas a largo plazo que se requieren para acomodar este crecimiento. Si asumimos un periodo de planificación de 20 años (al 2045), a este ritmo se requerirá un aeropuerto con capacidad de 5,000,000 de pasajeros anuales. 

Leer más
Las placas vehiculares: Fabrica estatal o descentralización, no lo mismo de siempre

Es función de los custodios del Estado evitar problemas prevenibles, y buscar solución permanente para los ya existentes. El problema de las placas vehiculares ha sido continuo a lo largo del tiempo, habiendo problemas recurrentes de adquisición y dotación.

Adicionalmente, ha sido visto por la opinión pública como un negocio opaco, asignado con criterios distintos al interés público.

Leer más