Las glorias del deporte nacional

El desarrollo de los deportes y las actividades físicas en una sociedad tiene muchos beneficios. La práctica masiva de deportes promueve la salud, la cohesión social, y el bienestar de las personas. Los logros de los atletas de alto rendimiento son una inspiración y se convierten en excelentes embajadores de la marca del país al exterior.   

Las limitantes para el desarrollo de nuestros deportes son considerables. La escasa cantidad de recursos disponibles en el sector público, la falta de inversión o donaciones privadas, la incipiente cultura deportiva, y la pobreza general del país se confabulan para evitar el desarrollo del sector.

Leer más
Hemeroteca virtual Erandique

En el proceso de trabajar en reconstruir, divulgar, y preservar la memoria histórica de Honduras hemos ido encontrando varios desafíos que requieren especial atención. Uno de estos es la inexistencia (excepto de forma muy limitada) de hemerotecas virtuales, que permitan acceder de forma fácil a la información y que estén protegidas permanentemente.

Una hemeroteca preserva documentos impresos (aunque se asocia el tema más con las publicaciones periódicas) para consulta futura. Tradicionalmente estas han sido físicas, donde se consulta la fuente de forma directa. Esto genera un enorme riesgo de daño o pérdida en los procesos de manipulación, además de estar expuesto al deterioro producto de los elementos (incluyendo humedad e incendios).  Los documentos originales, por tanto , deben ser resguardados con el mayor cuidado. Esto incluye limitar el acceso a los mismos lo más posible, lo que causa la necesidad de tener un mecanismo alterno de acceder a ellos.

Leer más
Cuidar zonas de reserva natural

Los departamentos de Olancho, Gracias a Dios, y Colón son los 3 de mayor extensión en nuestro país, sumando 49,000 km2, que corresponde a casi un 44% de la extensión del territorio nacional. Viendo la geografía natural y humana de esas zonas, vemos que en efecto tienen una densidad poblacional menor a la del promedio del país, y esto está acompañado de la existencia de amplias reservas naturales (con variables niveles de cuidado) y de un desarrollo de la infraestructura mucho menor.

Cualquier indicador de infraestructura (carreteras pavimentadas, carreteras secundarias, telecomunicaciones, seguridad y defensa, accesos de servicios de salud y educación) nos indica que la cobertura no sólo es inferior a lo adecuado, sino también lo es de la media en el resto del país. El hecho que tengamos extensas y preciosas reservas naturales es utilizado de excusa para limitar el desarrollo de las poblaciones de esos territorios. Esta creemos que es una lectura parcial de la realidad y de lo que se requiere, por lo que es necesario tener una discusión pública abierta para poder tomar las mejores decisiones.

Leer más
Reforzar el programa de merienda escolar en Honduras

El programa de merienda escolar es una iniciativa implementada por diversas instituciones educativas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales con el objetivo de proporcionar una comida nutritiva a los estudiantes durante el horario de clases.

Este programa se enfoca en asegurar que los niños y adolescentes reciban una alimentación adecuada que contribuya a su desarrollo físico y cognitivo, promoviendo un ambiente de aprendizaje saludable y productivo.

Leer más