El Distrito Central es un municipio de mas de un millón de habitantes. Incluye casi el 20% de la población nacional, la cual es aproximadamente equivalente a la población total de Honduras en 1945. En 1945, y desde mucho antes, Honduras estaba dividida en departamentos y municipios legalmente constituidos. Estos contaban con alguna autonomía, enviaban representantes al congreso, etc. y como resultado se lograba algún respeto y equidad en la atención de los intereses de las diferentes comunidades. Así se lograba además cercanía del aparato estatal con el ciudadano.
¿Se imagina Usted, amable lector, como se hubiese gobernado el país de mas de un millón de habitantes sin departamentos ni municipios legalmente constituidos? Esta es exactamente la situación que tenemos en el Distrito Central, donde contamos con un gobierno municipal donde legalmente todo el poder de decisión esta concentrado en una pequeña corporación elegida por planilla. Esto significa que únicamente el alcalde es electo por los capitalinos (lo que no ocurre siempre) ya que los ciudadanos no pueden escoger regidores. Los barrios y colonias no tienen representación legalmente, lo que forzosamente resulta en un gobierno municipal poco democrático y una repartición de beneficios poco equitativa.
Leer más