Vivienda digna de alquiler

Mejorando la versatilidad de la oferta, y dando soluciones crecedoras, podemos lograr que mas personas tengan acceso a adquirir su propia vivienda. Sin embargo, necesitamos resolver el problema a los demás, ya sea para que sean propietarios a futuro, o que tengan buenas condiciones a un costo accesible.

Un sector importante de la población alquila su espacio de habitación. Esto es por varias causas: la intención de no arraigarse en un lugar en particular, no poder proyectar sus ingresos futuros, expectativa de cambio de su situación personal o familiar, y la aspiración de superación que le haría pretender algo distinto a futuro.

Leer más
Vivienda urbana: desafíos

Las condiciones de las diferentes viviendas o habitaciones humanas pueden ser vistas desde dos ópticas: legal y física. La legal primeramente refiere a la posesión, cuando es propia si esta es precaria o sólida, o si implica un alquiler a terceros o tiene otras limitaciones en su traspaso o goce. La física se refiere a las condiciones materiales: acceso a servicios, condiciones del inmueble, elementos del entorno, densidad poblacional, y otros similares.

Los desafíos del sector son bastante considerables, en todas estas áreas. Los más urgentes y visibles, por sus efectos inmediatos nocivos y persistentes, son los de la precariedad física y el hacinamiento. Es decir tenemos viviendas apiñadas, y que no tienen las condiciones de servicios, ventilación, iluminación, e higiene que requerimos. Si a esto le sumamos la mala geografía y falta de planificación, vemos el segundo problema que va ligado al anterior. Este es la sobre extensión, que es que se tenga que vivir a gran distancia del trabajo o de los demás servicios que se requieran.

Leer más