La revolución de 1924

Uno de los hechos más trágicos, pero a la vez más significativos e impactantes, en la historia de Honduras fue la Revolución de 1924.  La pérdida de vidas humanas y daños materiales fue enorme, más que en procesos bélicos similares anteriores, debido a las novedosas condiciones del país. Esta merece ser estudiada por sus considerables efectos, y de interés histórico por su magnitud.

Y es que esta revolución, políticamente, no tenía mucho de diferente de las anteriores.  Cuando se disolvió la Federación, esta colapsó las pocas estructuras institucionales de manejo del poder público- se cayó en lo que los musulmanes considerarían Dar-al-Habr (el reino de la guerra).  Por tanto, la fuerza era el único arbitro de los destinos nacionales- incluyendo de actores externos.

Leer más
Capacidades logísticas propias

Si estudiamos los patrones de telecomunicaciones, de navegación, y de conectividad aérea, entre otros a nivel mundial vemos que el servicio entre países menos desarrollados tiende a concentrarse o a ser más económico a través de otros más avanzados, aunque no estén en la vecindad geográfica.  Este fenómeno es parte de un patrón centro-periferia, trascender, el cual ayuda mucho a los procesos de desarrollo.

La situación no es producto de una conspiración, sino más bien de patrones originales derivados de inversiones tempranas.  Las innovaciones en comunicaciones y el transporte se van primero en los países más avanzados, y estos tienen los mercados más grandes.  La combinación de ambos hace que sus empresas y sistemas capturen no sólo el negocio bilateral con los periféricos, sino también el negocio entre ellos.

Leer más
Entendiendo la situación de los dólares

Hay un fenómeno que se ha estado dando el último año, y este es el de los desafíos para acceder a la compra de dólares utilizando lempiras. El debate sobre el tema se ha centrado en sí ha existido una especulación de parte de las empresas, o si ha habido un intento deliberado de parte del estado de restringir el acceso. Creemos que el problema es más complejo que esto, y se puede ir resolviendo si se entiende.

He creado esta tabla con los datos oficiales de subasta de dólares del Banco Central de Honduras, tomando meses típicos en 3 años diferentes. El 2019 fue el último año normal antes del Covid (que disminuyó mucho la oferta), y el 2021 el último para el que se tienen registros (mes de junio) antes que desapareciera la serie, la cual se reinicia como un mes completo en mayo del 2023.

Leer más
Formas de resolver problemas de vivienda urbana

Uno de los desafíos más urgentes de la planificación urbana es sobre la forma de tratar las zonas desarrolladas informalmente. Estas colonias fueron principalmente producto de la explosión migratoria interna en los años 1970s y 1980s, acompañada de un colapso del sistema tradicional de manejo de propiedades. Esto resultó en el equipamiento parcial e inadecuado en estas zonas de los requisitos para una vida urbana sana y moderna. Las deficiencias incluían: vialidad inadecuada, falta de servicios de agua y saneamiento, construcción precaria, y falta de espacios de equipamiento social públicos.

Con el paso del tiempo estas comunidades se fueron desarrollando- a medida que sus habitantes se adaptaban a la vida urbana y se iban integrando a la economía de la ciudad. Gradualmente, y en gran medida gracias a la acción comunitaria, se fueron construyendo escuelas, pavimentando calles, habilitando alcantarillados, y desarrollando los comercios y servicios que se requerían. Algunos habitantes iban abandonando la colonia a medida crecía su nivel económico, pero la mayoría continuaba haciendo crecer su comunidad.

Leer más