Fintech y el futuro de las finanzas

La tecnología está creando cambios importantes en la forma en que las personas y empresas manejan el dinero. Estos se manifiestan en forma de pago, transferencias, ahorro y monitoreo digitales a través de plataformas electrónicas.  Según el BID, el sector de tecnología financiera (fintech) ha crecido en la región desde 2017 a un ritmo anual sostenido de un 37%. 

El ecosistema fintech es fluido y descentralizado en su origen. Las barreras de entrada son mucho más pequeñas que para un negocio de banca o financiero tradicional.  Los bancos y las casas comerciales tienen un incentivo y una ventaja importante para integrar más servicios a sus clientes, pero aun así es mucho más democrático el acceso que en los sistemas tradicionales de financiamiento.

Leer más
Los drones para logística y transporte personal

El transporte de personas y de carga en pequeña escala en las zonas urbanas va a tener un cambio considerable en los próximos años. Los vehículos tradicionales irán siendo progresivamente sustituidos por vehículos eléctricos de diferentes tamaños (ya que por su forma de locomoción se pueden hacer más pequeños), incluyendo los que no requieran conductor. Adicionalmente, estamos viendo un progreso continuo y sustancial en la tecnología de los drones, lo que conviene tener en consideración.

El primer uso comercial del dron ha sido para vigilancia y filmación. Hemos visto cómo ha revolucionado la forma de captar imágenes y vídeos, y la capacidad de vigilar grandes extensiones de terreno con una inversión menor. La guerra, desgraciadamente, es uno de los mayores motores del desarrollo tecnológico y hemos visto cómo en el conflicto ruso ucraniano estos vehículos aéreos no tripulados van creciendo en su capacidad de carga, autonomía, y versatilidad. Esto forzosamente, al igual que el desarrollo de la penicilina y los motores aéreos a reacción durante la Segunda Guerra Mundial, resultará en el avance de estas tecnologías a nivel mundial.

Leer más
Futuro de la energía solar en Honduras

Para resolver integralmente el problema de abastecimiento de energía eléctrica de una forma confiable, económica y sostenible, es necesario estudiar las tendencias esperadas en el mercado de energía a nivel mundial.  No se trata de seguir replicando lo mismo, sin considerar nuestras ventajas y desventajas, y cómo estás interactúan con los cambios en la tecnología.

Como nos demuestra la primera gráfica, a nivel global la mayor parte de la aceleración del crecimiento en la dotación energética a nivel global está en viento y solar.  Esto tiene sentido ya que hay una conciencia generalizada de que es más sostenible a largo plazo utilizar estos recursos completamente renovables.  Estos son especialmente convenientes para nuestro país ya que tenemos acceso a ellos en abundancia. Nuestra latitud tropical nos da una especial ventaja en energía solar, y en viento también se ha demostrado que tenemos capacidades importantes. Con los sistemas tradicionales de generación es que contamos con desventajas al no poseer carbón, ni petróleo, ni gas natural.

Leer más
Futuro de las telecomunicaciones

Al igual que en otras áreas, estamos ante cambios importantes en el sector de las telecomunicaciones.  El tráfico de llamadas telefónicas terrestres o por las redes celulares ya va en descenso, al ir migrando una mayor proporción de las comunicaciones a sistemas digitales de datos.  Por tanto, nos enfocaremos en estos sectores que son los que constituyen el futuro del sector.

Para las redes celulares se está implementando la tecnología 5G, que es 100 veces más rápida. que el 4G.  Esta ya se ha adoptado en la región centroamericana en Guatemala, El Salvador, y Costa Rica.  Aparte de avanzar con esta cobertura más avanzada, es necesario que los reguladores continúen exigiendo la ampliación de la red existente, ya que el servicio es desigual e intermitente en grandes partes del territorio nacional.  El retraso en la adopción de la tecnología representa una pérdida en competitividad que debe ser revertida.

Leer más