Preparación para el envejecimiento poblacional

El envejecimiento poblacional es uno de los principales fenómenos demográficos en América Latina y el Caribe y el mundo. En 2022, viven 88.6 millones de personas mayores de 60 años en la región, que representan el 13.4% de la población total, proporción que llegará al 16.5% en 2030. Asimismo, la esperanza de vida para ambos sexos ha aumentado de 48.6 años en 1950 a 75.1 años en 2019. Se espera que la esperanza de vida continúe aumentando en el futuro y llegue a 77.2 años en 2030.  Fuente: CEPAL

Uno de los efectos más importantes de los cambios demográficos que se están sintiendo y que continuarán las próximas décadas acentuándose, es el envejecimiento de la población.  Esta población será cada vez más numerosa en términos absolutos, y también relativos.  En Honduras, se espera que la población mayor de 60 años pasará de ser un 6.5% del total actualmente, a un 8% en el 2030, y más de un 21% para el 2060.  Esto representara una triplicación relativa. 

Leer más
La conquista y colonización de Honduras

La conquista de Honduras fue fruto de la espada y de la lágrima. En Erandique hemos traducido y publicado el libro La conquista y colonización de Honduras (1502-1550) de Robert Chamberlain. Aún con los avances en la investigación histórica desde el año 1955 en que fue publicado, la mayor parte de su relato continúa siendo verdad histórica aceptada.

Esta no es una historia de éxito o de progreso benévolo, sino una confusa mezcla de intereses personales y de facciones acompañada de crueldades y legalismos.

Leer más
Fintech y el futuro de las finanzas

La tecnología está creando cambios importantes en la forma en que las personas y empresas manejan el dinero. Estos se manifiestan en forma de pago, transferencias, ahorro y monitoreo digitales a través de plataformas electrónicas.  Según el BID, el sector de tecnología financiera (fintech) ha crecido en la región desde 2017 a un ritmo anual sostenido de un 37%. 

El ecosistema fintech es fluido y descentralizado en su origen. Las barreras de entrada son mucho más pequeñas que para un negocio de banca o financiero tradicional.  Los bancos y las casas comerciales tienen un incentivo y una ventaja importante para integrar más servicios a sus clientes, pero aun así es mucho más democrático el acceso que en los sistemas tradicionales de financiamiento.

Leer más
Los drones para logística y transporte personal

El transporte de personas y de carga en pequeña escala en las zonas urbanas va a tener un cambio considerable en los próximos años. Los vehículos tradicionales irán siendo progresivamente sustituidos por vehículos eléctricos de diferentes tamaños (ya que por su forma de locomoción se pueden hacer más pequeños), incluyendo los que no requieran conductor. Adicionalmente, estamos viendo un progreso continuo y sustancial en la tecnología de los drones, lo que conviene tener en consideración.

El primer uso comercial del dron ha sido para vigilancia y filmación. Hemos visto cómo ha revolucionado la forma de captar imágenes y vídeos, y la capacidad de vigilar grandes extensiones de terreno con una inversión menor. La guerra, desgraciadamente, es uno de los mayores motores del desarrollo tecnológico y hemos visto cómo en el conflicto ruso ucraniano estos vehículos aéreos no tripulados van creciendo en su capacidad de carga, autonomía, y versatilidad. Esto forzosamente, al igual que el desarrollo de la penicilina y los motores aéreos a reacción durante la Segunda Guerra Mundial, resultará en el avance de estas tecnologías a nivel mundial.

Leer más