Las dispensas de vehiculos

Cualquier exoneración o trato preferencial fiscal tiene efectos negativos múltiples en la situación financiera del Estado. Los efectos de ineficiencia, percepción de abuso de influencias, pérdida económica, desmoralización de los funcionarios y empleados públicos, y pérdida de credibilidad entre la población son difíciles de negar.

Uno de los sistemas de exoneración fiscal más controvertidos es el de las dispensas de vehículos, que son utilizadas por los diputados al Congreso Nacional, y organizaciones que con o sin justificación tienen acceso a las mismas. Proponemos la supresión de este esquema de dispensa por las razones que se detallan a continuación:

Leer más
Hacia una nueva politica fiscal: impuesto sobre la renta

Aunque nuestro sistema tributario se ha ido desarrollando a lo largo de los últimos años, es imposible negar que existe todavía una considerable cantidad de ineficiencia, lentitud, probabilidad de violar las reglas, y lagunas en nuestro sistema tributario. Entre más eficiente es el sistema, se vuelve posible asegurar una recaudación equitativa y sustancial.

Nos enfocaremos primero en los impuestos personales. Aunque existe un sistema de retención en la fuente, como en el mismo no se le entrega al contribuyente un comprobante (equivalente a la W2 de Estados Unidos) no se puede hacer un cotejamiento en la declaración. Esto significa que el contribuyente da por satisfechas sus obligaciones tributarias con solo la retención en la fuente, aunque tuviese ingresos adicionales.

Leer más
Tributación, justicia, y desarrollo

El estado requiere de los recursos de la colectividad para poder cumplir con sus múltiples obligaciones. Sin embargo, la forma de la captación de estos recursos debe de hacerse de una forma sencilla y justa, que a su vez promueva los intereses de la colectividad..

Nuestro sistema tributario nunca ha sido el ideal. Ha existido una mejoría progresiva en la estructura de los mecanismos de recaudación, que es evidente al contribuyente. La automatización del sistema, formularios mas simples, etc. Han sido avances significativos de los cuales debemos sentirnos orgullosos como ciudadanos. Sin embargo, estos avances técnicos no han ido ligados de una estrategia política bien definida o a la consideración de los intereses del pueblo hondureño en la distribución de cargas.

Leer más
El capitalismo democratico

Cuando se privatizó la empresa británica de telecomunicaciones (BT) fueron participantes de la compra 1,200,000 personas, de las cuales más de 600,000 no poseían ningún tipo de acciones previamente. Cuando se privatice Hondutel, se da una concesión de puertos, comunicaciones, o se vende una empresa estatal en Honduras una sola persona o a lo más un crepúsculo se vuelve propietario.

Como vemos, no es el capitalismo de por sí el concentrador de la riqueza, sino más bien la forma limitada con que se interpreta en Honduras que hace que los bienes y otros recursos públicos pasen a manos monopólicas, en detrimento del interés común y el bienestar de nuestra economía.

Leer más