Oportunidades con Panamá

En nuestra región, no existe historia de crecimiento económico más espectacular que la de la República de Panamá. Es una demostración clara de las ventajas de la geografía en la construcción de una sociedad moderna y pujante en un espacio cultural similar al nuestro.

Desde tiempos de la colonia se había definido como el punto de paso del Pacífico al Atlántico. El estrecho de Darién es mucho más corto y sube a menor altura que los demás pasos posibles entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico. Todos los tesoros del Perú lo cruzaban para poder ser embarcados rumbo a España. Se exploraron Honduras, Nicaragua y el istmo de Tehuantepec en México en búsqueda de otra ruta sin resultado. El Ferrocarril de Panamá se logró concluir en 1855 y el canal estaba operativo en el año de 1914 (con expansión en el siglo XXI), bloqueando con cada hito a sus posibles competidores.

Leer más
Se avecinan cambios importantes en el transporte de personas

Aunque nuestra legislación se mueva a paso glacial y existan muchos intereses o desafíos que impidan la modernización del sistema de transporte público, las oportunidades y cambios producto de los avances tecnológicos no pueden ser suprimidos- ya se ha iniciado el servicio de Uber. Pretender ignorarlos solo resulta en un servicio deficiente y caótico, con fuertes componentes de corrupción operativa, condenados a la baja inversión y acosados por la criminalidad.

Los cambios en la tecnología que afectan el servicio vehicular comunitario son de varios tipos. El más importante es el acceso general a teléfonos inteligentes, que actúan como mapa y banco. Al unirse estos componentes en una plataforma inteligente (como Uber, pero igual hay herramientas para el transporte colectivo), se puede unir a las personas con su transporte deseado con un mínimo de ineficiencias, sin uso de efectivo, y con prontitud.

Leer más
¿Por qué se dio la independencia de América?

Las acciones que llevaron a nuestra separación de la madre patria tuvieron una serie de orígenes complejos y lejanos. Tal como indica nuestro himno nacional, la Revolución francesa fue un detonante importante, aunque no únicamente por la divulgación de las ideas de la ilustración. Fue el proceso dado en España como consecuencia de esta revolución, y la era Napoleónica que la sucedió, que tuvo consecuencias importantes para sus relaciones con la América.

En primer lugar, las instituciones metropolitanas, al perder su independencia, exhibieron una debilidad muy fuerte ante sus dependencias. Más peligroso aún, potencias extranjeras como la Gran Bretaña y Estados Unidos estaban prestas a tomar ventaja de esta debilidad. Por medio de Las abdicaciones de Bayona de 1808, Carlos IV y su heredero Fernando VII cedieron sus poderes a Napoleón. Al hacer eso, abrieron las puertas a la invasión francesa del territorio español, la cual fue rechazada por los territorios americanos que nunca aceptaron a José Bonaparte (a)Pepe Botella como gobernante. Las élites hispanoamericanas perdieron su confianza en la durabilidad de los arreglos de protección del estado y su relación de dependencia con la metrópolis.

Leer más
Una nueva Corte Suprema

Sigue el bajo nivel de confianza en la constitución del Poder Judicial. Ningún sistema de elección ha dado los resultados enunciados como objetivo porque el gobierno siempre nombra su propia corte. Todos los sistemas que se han creado para despolitizar (en la realidad o como una ilusión) han sido fallidos, y más bien han resultado en una disminución del perfil profesional y de ascendente propio de las personas que se nombran. La ventana de discutir esto se vuelve a abrir con el año político, brevemente, por lo que es el mejor momento para estudiar el problema y resolverlo.

Porque, como decía Talleyrand refiriéndose al lenguaje, su objetivo era "encubrir el pensamiento". Tratar de dar un semblante apolítico e institucional a un proceso que no lo es, resulta en perdida de los verdaderos filtros de calidad. El más importante que había anteriormente era el alto perfil de los posibles magistrados, y se ha sustituido por algo errático y manipulable. Por tanto, se reduce el abanico de candidaturas (y se aumentan las cortinas de humo) sin un beneficio para la sociedad.

Leer más