Ideas para empresas: programa para financiar estudios

La educación continua, ya sea a través de un mayor grado académico o formación complementaria, es en interés de las personas, las empresas y la economía en general. Es en interés de cada quien continuar aprendiendo cosas nuevas, tanto de su carrera como en otras áreas, para el crecimiento laboral y personal. Las empresas se benefician del servicio de personas más productivas y eficientes, que tienen más flexibilidad para asumir funciones nuevas u operar autónomamente. Y, por último, la riqueza de la sociedad en general no es más que la suma de las capacidades de todos sus integrantes.

Las empresas o empleadores pueden jugar un papel importante en impulsar la educación de quienes laboran en ellas, según nuestra experiencia y estudio. La colaboración entre el empleado y la empresa, si se toman algunas consideraciones (algunas de las cuales he podido participar en implementar y visto en la práctica), puede ser muy beneficioso para ambos.

Leer más
Experiencias para compartir sobre edificios y casas eficientes en agua y energía

El ahorro de agua y energía eléctrica tienen un beneficio triple. Conservar recursos escasos y ayudar al ambiente son beneficios sociales o comunitarios, y la reducción de gastos es una ventaja directa para la persona o empresa. Puede creerse que esto es teórico o que solo lo pueden aplicar las empresas grandes.

La experiencia a la que he tenido acceso directo (tanto de estudio y aplicación) en condiciones hondureñas de diferentes medidas de eficiencia en estas áreas, nos indican que la capacidad de actuar es mucho más extensa. Aplicando una serie de medidas logramos una ventaja económica y un beneficio para el ambiente. Esto aplica tanto a aparatos eléctricos, accesorios de control de tiempo, lámparas, equipos hidrosanitarios, ventanas y otros.

Leer más
Gobernanza de las entidades públicas

Muchos de los problemas de corrupción y mal manejo que existen en el sector público se dan en las empresas o instituciones descentralizadas o desconcentradas. Gran parte de la causa reside en la debilidad de las juntas directivas. Estas carecen en su composición, autoridad real, y capacidades , de los elementos para poder guiar las instituciones como requiere.

La composición primaria de una junta directiva son funcionarios a nivel ministerial o delegados. Estos tienen múltiples participaciones en junta directivas además de sus obligaciones normales. Por tanto delegan el trabajo a los diferentes viceministros que muchas veces no pueden ni están capacitados para brindarle la atención que el trabajo requiere. Para estos funcionarios dentro del espectro de sus responsabilidades la labor de ser miembros de una junta directiva no es su enfoque principal, y ni siquiera una fuente de remuneración. Resulta que la dedicación que puedan hacer de tiempo o esfuerzo es limitada.

Leer más
Lecciones Paternas: aprovechar el tiempo

Mi papá llegó a España en 1934, 2 años antes del inicio de la Guerra Civil. Esto le dio exactamente tres años de acceso a educación antes de que lo alcanzara el frente. Sin saberlo, había un plazo fatal después del cual sería difícil continuar los estudios. Afortunadamente, logró hacer los seis niveles de educación primaria en ese periodo, por lo que, al suspenderse la escuela en 1937, tenía su educación primaria completa.

Él decía que posiblemente le hubiese sido difícil retomarlo. La imposibilidad de tener acceso a más estudios (primero por la guerra y luego por la necesidad de laborar en la agricultura, en medio de las difíciles condiciones de España en la década de 1940), le hicieron ver que las oportunidades pueden ser frágiles y efímeras. Por tanto, derivó la lección de que cualquier actividad debe ser completada con la mayor velocidad posible, cuidando hacerla bien. Esto le sirvió para poder lograr alcanzar muchas metas de vida, más allá de lo esperado dadas las condiciones de origen.

Leer más