Fuga de cerebros

Uno de los factores más importantes que retrasa nuestro desarrollo es el fenómeno denominado “Fuga de cerebros”. Este se refiere a la alta proporción de emigración de parte de la minoría (primariamente de jóvenes) que tiene acceso a la educación superior. El fenómeno es más acentuado en los casos en que hay conocimientos técnicos especiales o educación en el exterior.

Emigrar es un derecho humano básico. Cada persona puede dejar su país de origen, sin más obligaciones que las que indiquen sus lazos emocionales o valores propios. El interés de una persona joven y de sus familias puede ser bien servido aun representando una pérdida para la colectividad.

Leer más
El problema del agua de la capital

Desde 1989, año en que se completó la represa La Concepción, no ha aumentado significativamente la dotación de agua potable para el Distrito Central. Entretanto, la población se ha más que duplicado, y la erosión de las cuencas hace que el llenado sea menos gradual y eficiente. Cada año que pasa el problema se vuelve peor y no se avanza con las posibles soluciones.

Las consecuencias de esta escasez son bastante perversas. A la mitad de la población no se le dota del servicio. Por tanto, puede llegar a pagar enormes cantidades de dinero (el costo del agua acarreada más el tiempo y esfuerzo de transportarla a su destino), muchísimo más que costaría llevarla por cañería. Esta agua además tiene un riesgo mucho mayor de ser insalubre, ya que el trasvase y acarreamiento expuesto promueven su contaminación.

Leer más
La firma electrónica

Cada documento que se firma en Honduras debe ser en físico para ser legal. Esto acarrea una enorme cantidad de ineficiencias sin brindar una seguridad adicional. La inmensa mayoría de los documentos que se firman son administrativos rutinarios, que no requieren mayor nivel de escrutinio o seguridad, pero para los que nuestra legislación requiere que exista una firma física. Todas estas firmas manuales requieren una enorme cantidad de gastos de papel, impresión, transporte, mensajería y tiempo; acompañado de que dependen de una custodia y archivamiento real, de complicado manejo y con riesgos de pérdida o extravío.

Afortunadamente, existen soluciones a este problema. La legislación de firmas electrónicas se encuentra vigente en más de 50 países (incluyendo Estados Unidos, Canadá y todos los miembros de la Unión Europea), dando un impulso formidable a la productividad general al dar más confianza, orden, seguridad y simplicidad a la firma de documentos.

Leer más
Platón y su relevancia actual

Platón fue un pensador griego del siglo IV A.C. Junto con su mentor, Sócrates, y su pupilo Aristóteles se les puede considerar como los fundadores de la tradición ética y filosófica de la cual se deriva gran parte de la cultura moderna. Sus ideas tienen una gran relevancia y profundidad aun comparadas con lo disponible en la actualidad, lo que es sorprendente considerando que existían pocos precedentes anteriores de aplicar el intelecto para estudiar la realidad.

“La República” es el libro más accesible y conocido de Platón. Su centro es la prueba de la necesidad y conveniencia de vivir una vida con moderación, razón y justicia. Define cuatro incentivos o motivaciones humanas (en mi opinión): el lucro, el poder (incluyendo la fama y el respeto), las pasiones elementales (sensoriales o emocionales) y el conocimiento (filosofía). Únicamente la última es pura, y en ausencia de la cual las demás son vacías. Esta búsqueda del conocimiento (o la verdad) coincide con el “bien”, lo que resulta en una vida ordenada y buena.

Leer más