Servicios de extranjería competitivos

Como complemento del esquema de consulado virtual para nuestros residentes en el exterior,  (fuente 1) podemos aplicar el mismo sistema a los servicios consulares que se prestan a los extranjeros que desean venir al país.  La competitividad de los países en el mundo moderno depende en gran medida de su facilidad de permitir a personas de todo el mundo visitar, formar familia, retirarse y hacer negocios.  Y las personas hacen su investigación sobre los trámites antes de tomar su decisión.

Los procedimientos de extranjería en Honduras han sido tradicionalmente bastante burocráticos y engorrosos. Esto se debe a la naturaleza delicada y a los abusos que han existido a lo largo del tiempo en este tipo de trámites. Sin embargo, la tecnología moderna, los avances en las comunicaciones, y los mecanismos de control ambos permiten hacer posible estas operaciones con mucha mayor simplicidad.

Leer más
El aeropirata Hahneman

Recuerdo que a los 5 o 6 años (1977-78), recién abiertas las cuevas de Taulabé al público, se nos contaba sobre una historia fantástica de un tesoro escondido en las mismas. Éste era producto de la acción de un paracaidista misterioso, que había descendido y ocultado el dinero. Y que con mucho detenimiento o cuidado alguien algún día lo encontraría.

Esta es mi primera memoria de uno de los hechos más curiosos acaecidos en Honduras en los 1970s: el caso del aeropirata Frederick Hahneman.

Leer más
La experiencia y planes del proyecto editorial Erandique

Hoy quiero compartir con ustedes los avances del proyecto editorial Erandique. En sus 3 años de existencia ha desarrollado cada vez más competencias y capacidades para apoyar el desarrollo del conocimiento de nuestra historia, y la divulgación desde una óptica nacional de la cultura literaria hondureña e internacional.

Cuando se inició este proyecto descubría buscando internacionalmente que la mayor parte de las publicaciones aún sobre Honduras estaban en manos extranjeras. Existía una capacidad muy limitada de reproducir e imprimir nuevas ediciones de libros en Honduras. Consideré que los avances en la tecnología y las comunicaciones permitían que la preparación de los libros para publicar, el procesamiento de contenido, y el manejo de catálogos fuesen mucho más eficientes que con métodos tradicionales.

Leer más
El estrangulamiento económico de La Ceiba

En el libro El estrangulamiento económico de La Ceiba, 1903-1965, el historiador Antonio Canelas Diaz desarrolla una crónica explicativa del proceso del crecimiento y desarrollo económico en la Ceiba durante este periodo, que coincide con el apogeo del poder del monopolio bananero representado por la Vaccaro Brothers, después Standard Fruit Company. 

Utilizando la información presentada por el autor, podemos ver que existen tres fases importantes en esta historia: el nacimiento de La Ceiba (y sus alrededores, incluyendo El Porvenir) como un emporio agrícola y comercial (1880-1903); la consolidación del enclave dominante (1903-45); y el declive relativo (1945-65) que continúa más allá de esa fecha.

Leer más