La auditoría interna en una empresa

A medida que las organizaciones crecen, es necesario desarrollar nuevos mecanismos para asegurar que los procesos sigan las mejores prácticas. Esto incluye, además de los aspectos obvios como la corrupción y el despilfarro, otros elementos menos intuitivos. Entre estos pueden estar el balance laboral, redundancias o ineficiencias en los procesos, bajo desempeño encubierto y otras situaciones similares. Lo más importante es que estos mecanismos brindan herramientas para mejorar la organización y sus procesos, permitiéndole operar con mayor eficiencia y profesionalismo.

He tenido la oportunidad de participar en la implementación de un sistema de auditoría interna en una empresa, lo cual me ha dado cierta experiencia en el tema. En primer lugar, esta función no forma parte del engranaje jerárquico de la empresa. Uno de los errores más comunes es incluirla en el área administrativa o financiera, lo que limita su capacidad de desarrollo y su independencia. La unidad de auditoría interna trabaja para la Junta Directiva, actuando como sus ojos y oídos dentro de la organización.

Leer más
Compromiso con la estabilidad laboral

La estacionalidad laboral, común en sectores como la agricultura, el turismo y la construcción, presenta grandes desafíos para los trabajadores debido a la naturaleza temporal y cíclica de sus empleos. En la construcción, por ejemplo, es común ver el fenómeno de paro forzoso entre proyectos, lo que impacta negativamente en los ingresos, la estabilidad laboral y la calidad de vida de los trabajadores.

La dependencia de periodos específicos de trabajo genera inestabilidad de ingresos, limitando la capacidad de planificación financiera a largo plazo y exponiendo a los trabajadores al endeudamiento en épocas sin empleo. Además, muchas veces estos empleos no ofrecen beneficios sociales, ya que los empleadores, bajo el argumento de empleos temporales, recurren a subcontratistas que evaden responsabilidades laborales.

Leer más
Formación técnica en el trabajo: Parte I

Como muchas innovaciones, el proyecto que estoy a punto de describir surge de una necesidad. Al analizar el mercado laboral, identificamos varios desafíos importantes en la formación y el desarrollo profesional de los trabajadores de la construcción (albañiles, instaladores de pisos, electricistas, fontaneros, entre otros). Uno de los principales problemas es el acceso a esta formación. La mayoría de los programas educativos formales no incluyen contenidos vocacionales ni permiten una capacitación técnica adecuada. Además, las pocas instituciones que ofrecen formación técnica suelen estar alejadas de los centros de producción, lo que limita la conexión con la práctica real. Como resultado, es raro encontrar en este sector personas que lleguen con una formación técnica sólida.

La educación técnica y vocacional es un tipo de formación educativa orientada a proporcionar a los estudiantes las habilidades prácticas y conocimientos específicos necesarios para desempeñarse en profesiones técnicas, comerciales o industriales. A diferencia de la educación general o académica, que se enfoca en el desarrollo de habilidades conceptuales y teóricas, la educación técnica y vocacional se centra en competencias específicas que preparan directamente a los estudiantes para el mundo laboral.

Leer más
Previniendo la corrupción corporativa

La corrupción representa un desafío significativo para las empresas, afectando su reputación, operaciones y sostenibilidad. La implementación de un plan de prevención de corrupción no solo es crucial para cumplir con las normativas legales, sino también para fomentar una cultura ética dentro de la organización. Siguiendo los temas del artículo anterior, estas son las experiencias aprendidas y los planes puestos en marcha por las organizaciones en que participamos.

Leer más