Publicaciones en Internacional
Oportunidades con Panamá

En nuestra región, no existe historia de crecimiento económico más espectacular que la de la República de Panamá. Es una demostración clara de las ventajas de la geografía en la construcción de una sociedad moderna y pujante en un espacio cultural similar al nuestro.

Desde tiempos de la colonia se había definido como el punto de paso del Pacífico al Atlántico. El estrecho de Darién es mucho más corto y sube a menor altura que los demás pasos posibles entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico. Todos los tesoros del Perú lo cruzaban para poder ser embarcados rumbo a España. Se exploraron Honduras, Nicaragua y el istmo de Tehuantepec en México en búsqueda de otra ruta sin resultado. El Ferrocarril de Panamá se logró concluir en 1855 y el canal estaba operativo en el año de 1914 (con expansión en el siglo XXI), bloqueando con cada hito a sus posibles competidores.

Leer más
¿Por que les creemos solo a los extranjeros?

Existe una inseguridad manifiesta como país de asumir responsabilidad por nuestras decisiones o aun simplemente creer en nuestros propios valores e instituciones. Generalmente necesitamos reforzar las decisiones a las que hemos llegado con opiniones foráneas.

El estado invierte millones en consultores extranjeros (aunque obligado muchas veces) que muchas veces nos dicen lo que ya sabemos. Lo mismo ocurre con las empresas privadas, y en todo tipo de otras instituciones. Si le sumamos esto a la creencia de que cualquier declaración venida del extranjero tiene más validez o credibilidad que algo interno descubrimos de que nuestra propia auto estima es muy baja.

Leer más
La cara limpia de Honduras

Nuestro Servicio Exterior ha tenido una historia muy interesante. En él han servido los mas ilustrados y decentes patriotas, juristas de primer orden, e intelectuales de prestigio. Junto con ellos han servido prófugos de la justicia, arlequines y timadores, narcotraficantes y drogadictos, hijos mediocres e hijas casaderas de los poderosos. Ha servido para premiar amantes o exiliar informantes indiscretos. En fin, a pesar de existir una cantidad de buenos funcionarios (una buena parte de ellos), el sistema ha sido abusado históricamente de una forma muy irresponsable. Esto es doblemente doloroso: nos afecta terriblemente la imagen en el exterior, y además hace que los limitados recursos del estado sean malversados.

Creemos que los problemas del servicio exterior caen primariamente dentro de dos categorías: selección de personal, y estructuración de la carrera. No existe una forma estructural de corregir estos problemas en la actualidad, por excesiva que sea la buena voluntad de las autoridades si no se elimina la arbitrariedad en los procesos de nombramiento y promoción. Es imperativo establecer una estructura organizada de forma legal en estas dos áreas para lograr un servicio exterior serio.

Leer más